Claves de cómo hacer un buen CV

hacer-cv-herramientas.jpg

1. Ser claro y conciso

A la hora de redactar un currículum vitae, es inevitable querer poner toda la experiencia y los estudios que se tengan, ocupando hojas y hojas y detallando todas las tareas. Sin embargo, los expertos aseguran que esto puede volverse en nuestra contra. Hay que tener en cuenta que el personal de Recursos Humanos puede llegar a ver muchos CV para un mismo puesto, por lo que se fijará más en aquel que vaya al grano, sea fácil de seguir y conciso. Por este motivo, se recomienda que el CV no supere las dos hojas y ofrezca una visión de la trayectoria académica y profesional lo más resumida posible.

2. Organizar y estructurar el currículum

Si no sabes cómo hacer un currículum correctamente, lo primero que hay que pensar es en seguir una estructura que permita una lectura fácil y clara de los datos que se aportan para conseguir una visión general del candidato de solo un vistazo. Además, se recomienda dividir el CV en categorías para localizar la información más rápidamente: datos personales, datos académicos, experiencia profesional, etc.

3. Utilizar un lenguaje sencillo y conciso

Otra de las claves sobre cómo hacer un buen curriculum 2020 es utilizar un lenguaje sencillo, fácil de entender y conciso. Explicar demasiado las tareas desempeñadas en anteriores trabajos no es buena idea. Conviene ir al grano, contar las ideas básicas que la empresa debe saber sobre nosotros y, sobre todo, ceñirse únicamente a lo que puede ser útil para conseguir ese puesto de trabajo. Cuanto más claro y conciso sea el documento, más posibilidades tenemos de que no sea desechado.

4. Ordenar la experiencia profesional

Elegir un orden adecuado a la hora de indicar la experiencia profesional requiere de una dedicación previa. Situar en lo más alto del CV las experiencias más importantes puede resultar llamativo para las empresas, pero también puede significar estancamiento o falta de actualización. Por eso, se recomienda utilizar un orden cronológico inverso, es decir, situar en lo más alto del documento las últimas experiencias laborales.

5. Ajustar el currículum vitae a la oferta de trabajo

Otro punto a tener en cuenta para saber cómo hacer un buen currículum sin experiencia es adaptar el CV al puesto de trabajo al que se opta, ya que de esta forma es fácil destacar algunas tareas por encima de otras o seleccionar aquellos datos de interés que puedan ser relevantes para el puesto y jueguen a nuestro favor.

6. Añadir una carta de presentación

Tanto si se nos solicita como si no, es buena idea adjuntar una carta de presentación breve junto al CV. En ella no hay que volver a señalar lo explicado en el CV, sino que debe ceñirse a destacar aptitudes o datos que queramos poner en valor. Como en el caso del currículum, la carta de presentación también debe ser clara y concisa.

7. Probar nuevos formatos

Por todos es sabido que para que un CV tenga éxito, debe entrar por los ojos de la persona que lo recibe, que estará habituada a leer cientos y puede no reparar en aquello que nosotros consideramos importante. Por eso, adaptar el currículum a un formato diferente y atractivo puede ser muy beneficioso. Por ejemplo, un video curriculum para los periodistas, un curriculum colorido y original para los diseñadores gráficos, etc.

8. Elegir una fotografía adecuada

La fotografía del CV es la única forma que las empresas tienen de vernos antes de llamarnos para una entrevista, por lo que es importante que sea una fotografía formal, de buena calidad y que no nos deje en mal lugar. Puede parecer una tontería, pero causar buena imagen a través de la foto puede hacernos ganar puntos.

9. Añadir datos de contacto

Aunque suene obvio, es imprescindible añadir todas las formas de contacto posible para facilitar que nos llamen para concertar una entrevista. Eso sí, mucho cuidado con mostrar las redes sociales. Se recomienda señalar únicamente las que tienen un perfil más profesional, como LinkedIn, y olvidar las personales, como Facebook.

10. Huir de tópicos sobre aficiones y aptitudes

Una de las claves para saber cómo hacer un buen CV es tener claro lo que es información de interés y lo que no. Hacer referencia a tópicos en cuanto a nuestros hobbies, intereses o aptitudes, no sólo no aporta ningún valor, sino que puede ser negativo, ya que las empresas están hartas de ver siempre lo mismo. Por eso, es importante destacar aquello que verdaderamente dé valor a nuestro perfil profesional, aquello que sea diferente o que pueda ser de utilidad para el puesto al que se opta.

11. Cuidar la presentación

Además de utilizar un lenguaje directo y sencillo y estructurar muy bien el documento, es fundamental cuidar su presentación, entregar siempre documentos originales y no fotocopias y, en definitiva, adaptar cada CV a la empresa donde vamos a enviarlo.