Cómo hacer un curriculum [PASO A PASO]

El currículo es, en pocas palabras, la carta de presentación profesional, el curriculum vitae. Pero, ¿qué sucede cuando no tenemos experiencia laboral? Lógicamente, la experiencia solo se gana trabajando, y para ello hay que empezar por el primer trabajo. A la hora de redactar un currículo, la falta de experiencia puede ser compensada sin problemas con otras habilidades y cualidades- ¿Un truco? Destaca tu responsabilidad, dedicación, disponibilidad y ganas de aprender para hacer un buen CV.

¿Cómo hacer destacar un curriculum si nuestra experiencia laboral se resume en unas pocas líneas? Esto no debe ser motivo de falta de seguridad ni, mucho menos, hacernos dar marcha atrás en nuestra intención de presentarnos a un proceso de selección de candidatos. Vamos a ver algunas claves que, en caso de iniciar la búsqueda de un empleo, nos pueden ser de ayuda.

Curriculum-vitae

1. Recopilar información sobre la empresa: Es decir, saber a qué se dedica y, sobre todo, conocer de antemano cuáles son las necesidades del puesto. De esta manera podremos adaptar la información del currículo a lo que demanda la empresa.


2. Resumir el curriculum en una página: La actual situación del mercado laboral se traduce en cientos de currículos los que cada día pueden llegar a una empresa que oferta un puesto de trabajo. Hay que evitar incluir información innecesaria o poco relevante, tratando de resumir lo más importante, y lo que se adapta al puesto ofertado, en una sola página.


3. Destacar la trayectoria académica: Si no contamos con experiencia laboral, lo más aconsejable es centrar el curriculum en nuestros logros académicos, haciendo especial hincapié en las capacidades y habilidades. Éstas serán nuestras armas para destacar entre el resto de candidatos.


4. Datos fundamentales en un currículo: Además de los datos personales (nombre, fecha de nacimiento, DNI, dirección, teléfono y correo de contacto), incluye una foto actual en un lugar visible de la primera página. También debemos apuntar, de manera breve y clara, el sector de nuestro interés y lo que podríamos aportar, así como los intereses profesionales. En cuanto a la trayectoria formativa, primero hay que hacer constar los títulos más relevantes, seguido de otros datos de interés (hablar y escribir correctamente en otros idiomas es, cada vez, más importante). Si hemos realizado anteriormente prácticas, incluye las referencias.


5. Decir la verdad: Mentir en el curriculum no es la solución, porque al final afectará a nuestra reputación y nuestro currículo no será creíble.


6. Especificar los años y centros en los que se han realizado cursos o prácticas formativas.


7. Preparar un portfolio: Lo más novedoso es utilizar un portfolio virtual, incluyendo en el curriculum la dirección de Internet.


8. Organizar la información del currículo en bloques: La claridad visual comunica organización. Generalmente, la forma más fácil de hacerlo es en orden cronológico, pero conviene tener en cuenta necesidades del puesto ofertado.


9. Incluir una carta de presentación: Destaca tus fortalezas y argumenta, de manera clara y concisa, tu interés en ocupar el puesto ofertado.


10. Mover el curriculum: Los contactos ayudan a mover el currículo, lo que hará que nuestras posibilidades de ser incluidos en los procesos de selección sean mayores. Las redes sociales, por ejemplo, se han convertido en una de las plataformas más eficaces para hacer llegar el curriculum a determinadas empresas.